El Centro de Interpretación de la Industria de Cantabria José María Quijano surge de la colaboración institucional entre el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna, y fue una la apuesta expositiva más importante del ejecutivo cántabro en el año 2014.
Pensado como un centro expositivo de carácter formativo, su visita hace un recorrido por la actividad industrial en Cantabria desde mediados del siglo XIX hasta el comienzo del XXI.
A lo largo de la historia el Valle de Buelna ha sido uno de los centros de desarrollo más importantes de Cantabria, y es que aquí fue donde comenzó su andadura una de las compañías protagonistas de la historia industrial de Cantabria, las Forjas de Buelna. Liderada por Don José María Quijano su historia está indisolublemente unida al avance económico y social de la comunidad en los siglos XIX y XX.
El Centro de Interpretación de la Industria de Cantabria José María Quijano surge de la colaboración institucional entre el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna, y fue una la apuesta expositiva más importante del ejecutivo cántabro en el año 2014.
Pensado como un centro expositivo de carácter formativo, su visita hace un recorrido por la actividad industrial en Cantabria desde mediados del siglo XIX hasta el comienzo del XXI.
A lo largo de la historia el Valle de Buelna ha sido uno de los centros de desarrollo más importantes de Cantabria, y es que aquí fue donde comenzó su andadura una de las compañías protagonistas de la historia industrial de Cantabria, las Forjas de Buelna. Liderada por Don José María Quijano su historia está indisolublemente unida al avance económico y social de la comunidad en los siglos XIX y XX.
El Centro de Interpretación de la Industria está articulado en 6 áreas expositivas diferenciadas y la museografía se encuentra estructurada sobre proyecciones, documentos, objetos, maquinaria y recursos interactivos que permiten al visitante obtener una visión de la evolución de los principales sectores industriales de Cantabria desde 1850 al año 2000.
La economía de la región ha cambiado a lo largo del este tiempo, pasando de ser rural con base en trabajos agropecuarios, a una economía en la que el peso del comercio exterior, gracias al puerto de Santander, fue muy importante. La industria creció y con las
crisis de los años 70 del s. XX comenzó un proceso, similar a nivel mundial, en el que la actividad industrial dejó paso a una economía fundamentada en el sector servicios.
A pesar de los cambios económicos y sociales Cantabria sigue siendo una comunidad industrial donde este sector supone casi un 21% del PIB de la región.
Nuestra participación se inicia con el anteproyecto de los expacios expositivos, para posteriormente realizar el diseño expositivo y el branding del centro de Interpretación.
Cliente
Consejería de Educación, Cultura y Deporte
Gobierno de Cantabria
Sector
Cultura
Industria
Área
Branding
Identidad Corporativa
Diseño de Espacios y arquitectura efímera